Evalúa GPS: evaluación de la participación en promoción de salud

Evalúa GPS: evaluación de la participación en promoción de salud

Ponente: Viola Cassetti y Belén Benedé. Viola Cassetti, Antropóloga e investigadora en promoción de la salud. Belén Benedé, Médica Especialista Medicina Familiar y Comunitaria.

* Recuerda que, si deseas recibir un certificado de asistencia, tienes que comentar cada uno de los vídeos en el espacio habilitado para ello en la parte inferior de cada página.

gaiapadmin

53 comentarios

Ana M. Pina Publicado el10:22 pm - 23 noviembre, 2020

Creo que resultaría muy práctico a los agentes comunitarios que participen.

    Belén Benedé Publicado el6:28 pm - 24 noviembre, 2020

    Hola Ana, gracias por tu mensaje. Esa es la idea la transferencia. La investigación que pueda aportar elementos y herramientas construidos con la mejor evidencia disponible. La intención es que como bien dices sea para usarla. Por eso el mismo proceso de investigación es participativo en si mismo.
    Te añadimos la guia adapatada https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/GPC_579_Guia_Adapta_Participacion_-Comunitaria.pdf a partir de la que estamos ya generando el proyecto

    Maaría Elena Granda Bustamante Publicado el9:43 pm - 24 noviembre, 2020

    Hola Ana, soy de Ecuador y estoy de acuerdo con tu comentario: Los habitantes del barrio inciden en el comportamiento del adolecente, viven y disfrutan sus experiencias los jóvenes en comunidad, por lo tanto, los adultos deben vigilar esos comportamientos, compartir todos a fin de tener una comunidad más saludable.

Calatayud Sanz, Estela Publicado el11:41 pm - 23 noviembre, 2020

ES un proyecto muy bonito en la comunidad y efectivamente muy práctico. Felicidades

    Belén Benedé Publicado el6:42 pm - 24 noviembre, 2020

    La investigación en ese ámbito Estela como dices es muy práctica. Y mas en salud. La participación comunitaria es un pilar fundamental en el proceso salud-enfermedad, asi como la acción intersectorial y la atención primaria de salud.
    La podemos utilizar individualmente y/o en grupo.

    La objetivo de desarrollar una herramienta así partiendo de la evidencia es que nos ayude, desde la reflexión y el diálogo, a generar una mirada autocrítica sobre qué es lo que estamos haciendo en relación a la participación, cómo lo estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y con qué resultados.
    Es pues una herramienta orientada a la acción. Está dirigida a que tomemos decisiones conjuntas para que nuestro proyecto (o programa) sea aún mejor. Por eso se dirige a todas a aquellas personas que toman decisiones relacionadas con él, desde las que están en el ámbito directivo hasta las personas de la comunidad que forman parte del mismo.
    Gracias!

jose cabrera-troya Publicado el12:07 pm - 24 noviembre, 2020

Pedazo de proyecto, con varias grupos implicados, poniendo en valor la evaluacion para conseguir evidencias en participacion.
Enhorabuena

    Belén Benedé Publicado el6:37 pm - 24 noviembre, 2020

    Hola Jose, gracias por la enhorabuena. El tema de evidencias sobre la participación comunitaria en salud es muy interesante. Mi compañera Viola junto con otras investigadoras publicaron este artículo sobre el tema.
    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911118301638
    Pero tras las evidencias …ha de venir la implementacion…y tras está la evaluacion
    Así que en eso estamos 😉
    La participación comunitaria es fundamental para el desarrollo de acciones de promoción de la salud de ámbito local que esta desmontado que mejoran los determinantes de sociales de salud y como estos se distribuyen. El reto…generar mayor evidencia vinculada a la práctica en participación comunitaria en salud en España que eso nos va a permitir compartir y pontenciar procesos exitosos de participación comunitaria y fomentar la transferencia de buenas prácticas en diferentes contextos o escenarios.
    Un saludo

Irene Bernal Fradejas Publicado el1:06 pm - 24 noviembre, 2020

Muy bonito el proyecto, muchas gracias Viola y Belén.

    Belén Benedé Publicado el6:48 pm - 24 noviembre, 2020

    Nos alegramos que te guste! Gracias la investigación en promoción de salud y en este tipo de líenas es importante. A veces cuesta que las agencias de investigación financien o apoyen estudios como estos. En nuestro caso contar con el apoyo del Instituto Carlos III y de los Institutos de investagacion Sanitaria de Aragón y de las Valencia y Andalucia es clave.
    saludos

Teresa Publicado el5:36 pm - 24 noviembre, 2020

Estudios transversales dentro de los grupos es sinergia pura! Enhorabuena.

    Belén Benedé Publicado el6:44 pm - 24 noviembre, 2020

    Hola Teresa, la linea de investigación en salud comunitaria no puede ser de otro modo la verdad ya que la orientación comunitaria es clave a todos los procesos y temas que nuestro grupo investiga
    Saludicos!!!

María Elena Granda Bustamante Publicado el9:47 pm - 24 noviembre, 2020

Queda la inquietud sobre este tema; hacer investigaciones en mi ciudad con el fin de mejorar la salud y comportamiento de los adolecentes, a fin de tener una mejor sociedad.

María Publicado el12:02 am - 25 noviembre, 2020

Enhorabuena por el trabajo y por compartirlo con todos,es un proyecto que puede ayudarnos a todos.Un saludo!

María Elena Granda B. Publicado el4:03 am - 25 noviembre, 2020

Excelente, cambiar los estilos de vida para mejor la calidad de vida siempre será necesario. Las autoridades de salud y las organizaciones sociales deberían estar siempre educando a la sociedad en este sentido.

    María Elena Granda B. Publicado el4:17 am - 25 noviembre, 2020

    Muchas gracias, por informar los resultados sobre la investigación, muy ineresante.

María Elena Granda B. Publicado el5:03 am - 25 noviembre, 2020

La investigación sobre la atención primaria, dará mayores elementos para atender con eficiencia la enfermedad, gracias a todo el equipo por el interés sobre esta enfermedad.

María Elena Granda B. Publicado el5:14 am - 25 noviembre, 2020

Muy interesante el proyecto «Evalúa GPS», felicitaciones. La ejecución es innovadora y se logrará una integración comunitaria.

    Viola Cassetti Publicado el10:41 am - 25 noviembre, 2020

    ¡Muchas gracias María Elena!
    Efectivamente, como comentas, esperamos que este proyecto pueda ayudar a incrementar la participación y así mejorar la salud de las personas y de las comunidades. En cuanto a su ejecución, el anterior proyecto, en el que adaptamos una guía sobre participación comunitaria al contexto español, fue muy innovador también a nivel metodológico porque fue un proceso muy participativo, con más de 80 personas involucradas. Así que con el EvaluA GPS quisimos adoptar un proceso similar, que fuera participativo y colaborativo, tanto entre las personas investigadora como entre los proyectos comunitarios que quieran involucrarse. ¡Esperamos que este enfoque pueda ser de inspiración para más proyectos!

Marina Torre Burillo Publicado el5:55 pm - 25 noviembre, 2020

Me parece un proyecto innovador, y en cuanto a la participación de la comunidad, me parece muy necesario hoy en día y sobre todo en el medio rural. Enhorabuena.

javier delgado Publicado el6:35 pm - 25 noviembre, 2020

Bonito proyecto, la pagina evaluagps esta ya creada?

    Viola Cassetti Publicado el9:39 am - 26 noviembre, 2020

    Muchas gracias Marina y Javier.

    Javier, la página aún no está creada, estamos todavía al principio del proyecto así que está todo en fase piloto de momento. El proyecto tiene una cuenta Twitter dónde iremos poniendo novedades, publicaciones y avances del proyecto así que os invito a seguirla si queréis: @evaluagps

Pilar Abad Alejaldre Publicado el12:26 am - 26 noviembre, 2020

EvaluA GPS es un proyecto muy original e innovador, que seguro que con la participación comunitaria,conseguis diferentes iniciativas en la mejora de la salud, evaluando intervenciones y estrategias a nivel comunitario.
Muchas gracias por buscar la manera de mejora de la salud y bienestar de la calidad de la atención sanitaria…Nos beneficiaremos todos de ello
Ánimo Belén y Viola.

    Belen Publicado el11:27 pm - 26 noviembre, 2020

    Muchas gracias esa es la idea
    Además muchas de las guías de evidencia,hemos visto que no hay evaluación de la implementación de las mismas, por eso este proyecto es muy interesante e innovador
    Belen

Juan Carlos Publicado el11:44 am - 26 noviembre, 2020

Hola . Es un proyecto muy adecuado , ya nos comentaréis la práctica que resultados obtiene .
Gracias

    belen Benede Publicado el7:07 pm - 28 noviembre, 2020

    Gracias Juan Carlos, los resultados se darán a conocer en la página web donde estará la herramienta que es el producto de dicha investigación así como su aplicación en distintos contextos o escenarios. Es fundamental en este tipo de proyectos la transferencia del conocimiento.Desde nuestro grupo aragonés de investigación en atención primaria no entendemos la investigación si no está ligado a la acción y a la transferencia de los conocimientos a la práctica para la mejora del sistema sanitario y de la salud y bienestar de las comunidades y personas gracias

Ana Ros Anadón Publicado el2:42 pm - 27 noviembre, 2020

Me ha parecido una idea innovadora, la creación de esta herramienta sería de gran utilidad para fomentar la participación de las personas y facilitar así la asistencia sanitaria.
Muchas gracias por compartir este proyecto con nosotros.

    Belen Benedé Publicado el6:46 pm - 28 noviembre, 2020

    Muchas gracias por sus comentarios en este momento la herramienta propuesta tras varias revisiones por los investigadores del proyecto , está haciendo validada por un grupo de más 30 personas expertasA través de metodología Delphy.Con sus resultados el grupo investigador elaborará la herramienta definitiva para iniciar la implementación y su posterior evaluación.

Nuria Martín Catalán Publicado el3:35 pm - 27 noviembre, 2020

Muchas gracias por el proyecto, me parece muy interesante y es una forma de objetivar si se cumplen o no los objetivos de las actividades de atención comunitaria. Un saludo

    Belen Benede Publicado el6:53 pm - 28 noviembre, 2020

    Gracias Nuria la participación comunitaria en los proyectos y procesos de promoción de salud es esencial. Tal como indica la declaración de Yakarta no hay promoción de la salud sin participación.Muchas veces la participación que se realiza en este tipo de proyectos es una participación de fachada que no es real.Tampoco nadie nace con el gen de la participación ni es fácil, es un proceso de aprendizaje. Para desarrollarla adecuadamente la guia de recomendaciónes adaptada es tan interesante y como podamos aplicar sus recomendaciones de forma fácil y accesible es muy importante. Esta herramienta basadada en la evidencia es para mejorar.

Evelyn Publicado el9:30 am - 28 noviembre, 2020

Siempre hay cosas que se pueden mejorar, gracias y ojala lo pongamos en práctica! Un saludo.

    Belen Benede Publicado el12:51 am - 29 noviembre, 2020

    Gracias
    La finalidad de esta investigación es mejorar uno de los aspectos fundamentales de la promoción de salud que es la participación.Sin ella no hay adecuados resultados en salud.
    La participación junto con el abordaje intersectorial y la atención primaria de salud son losó pilares fundamentales del proceso salid enfermedad
    Un saludo

Germán G Antolin Publicado el6:21 pm - 28 noviembre, 2020

Realmente un proyecto muy laborioso, ñe deseo mucha suerte.
Cual es el tiempo estimado en años de este proyecto?

    Belen benede Publicado el12:53 am - 29 noviembre, 2020

    El proyecto se desarrollará en los próximos 3 años hasta finales del 2022
    Hemos tenido que adaptar algunas cuestiones a la situación de pandemia en la que nos encontramos
    Así mismo en estos momentos estamos desarrollando el plan de implementación en este sentido
    Gracias por su pregunta!

      Germán G Antolin Publicado el9:04 pm - 29 noviembre, 2020

      Claro. La pandemia tiene que haber sido un contratiempo, pero tal vez se puedan conseguir datos interesantes de esta situación..
      Mucha suerte

Andrea Blanka Mihaly Publicado el7:43 pm - 28 noviembre, 2020

Un proyecto muy práctico y bonito.
Felicidades y gracias!

    Belen Benede Publicado el12:55 am - 29 noviembre, 2020

    El objetivo es generar una herramienta basada en la evidencia que nos aporta la guía pero sobretodo que sea fácil, que facilite la participación de las personas en los proyectos comunitarios o de promoción de salud que buscan mejorar el bienestar de la gente.
    Saludos

Laura Publicado el10:15 pm - 28 noviembre, 2020

Muy innovador. Mucha suerte en este gran proyecto

MARÍA BEGOÑA ABADÍA TAIRA Publicado el10:15 pm - 28 noviembre, 2020

interesante , gracias por compartirlo

Mª Ángeles Orte Publicado el10:55 pm - 28 noviembre, 2020

Gracias por compartir vuestro proyecto.
Es muy interesante e innovador.
La herramienta seguro que será de mucha utilidad para que así se consiga una mayor cercanía en la labor asistencial.
Gracias
Saludos
Mª Ángeles

Elena Publicado el9:33 am - 29 noviembre, 2020

Gracias por la aportación, muy interesante.

Carlos Martín Jaurrieta Publicado el11:22 am - 29 noviembre, 2020

Un instrumento muy util que contribuye a reforzar este paradigma que devuelve la Salud a la Comunidad, tarea tan compleja como ilusionante.
Enhorabuena!

Marina Publicado el12:12 pm - 29 noviembre, 2020

Proyecto muy valioso para potenciar la participación comunitaria (tan importante y a veces olvidada).
Que gusto leer sobre estudios como este que trabajan la atención comunitaria en atención primaria, dándole el reconociendo y el valor que tiene e intentando dotarla de la mayor calidad posible.
Gracias!
Marina

Nuria Villamor Publicado el12:42 pm - 29 noviembre, 2020

Me Parece MUY Interesante y Aplicable a otras Areas
Muchas Gracias por la aportacion

Andrea Publicado el1:55 pm - 29 noviembre, 2020

Parece que va a ser un proyecto muy provechoso para la comunidad!! Muchas gracias por vuestro trabajo!

Ana M Carrera Publicado el7:10 pm - 29 noviembre, 2020

Que bien conocer más y más sobre evaluaGPS. Excelente trabajo.

Paula R Publicado el7:33 pm - 29 noviembre, 2020

Un gran proyecto y muy importante conseguir una participación comunitaria real en la promoción de la salud. Gracias por la presentación y ánimo con el desarrollo de esta herramienta, esperaremos novedades

María Galochino Publicado el8:18 pm - 29 noviembre, 2020

EvaluA GPS me parece una gran idea para promocionar la salud gracias a la participación comunitaria. Realmente considero que puede ser muy eficaz y de gran ayuda para la población.
Ha estado muy interesante.
¡Muchas gracias!

Laura Publicado el8:52 pm - 29 noviembre, 2020

¡Laborioso e interesante proyecto! Espero que ayude a incrementar la participación comunitaria de la población en función de sus necesidades y así fomentar la promoción de la salud.
Un saludo

Pilar Publicado el9:22 pm - 29 noviembre, 2020

Que gran proyecto y qué interesante poder promocionar la salud con la participación ciudadana.
Gracias!!!

Paula García Publicado el10:47 pm - 29 noviembre, 2020

Desconocía este proyecto y me parece interesantísimo. Me gusta que se tenga en cuenta tanto el ámbito rural como el urbano y las diferentes necesidades que hay en cada una de ellas. Es una buenísima iniciativa que ayuda a fomentar la promoción de la salud a través de la participación ciudadana. Como trabajadora social, me interesa mucho todo lo que tenga que ver con la intervención comunitaria!!! Gracias

Sara Rodrigalvarez Publicado el11:03 pm - 29 noviembre, 2020

Enhorabuena por el proyecto, me parece una herramienta muy necesaria para llevar a cabo proyectos de comunitaria de calidad. Un saludo!

Javi Gómez Publicado el11:59 pm - 29 noviembre, 2020

Interesante herramienta, cuando esté disponible será muy útil. Gracias por compartir.

M Nieves González Natal Publicado el3:06 pm - 3 diciembre, 2020

Buenos días, Viola Cassetti y Belén Benedé,
En relación con el proyecto, ¿Cómo tenéis pensado dar difusión a la página web donde se reciben recomendaciones?
El utilizar nuevas tecnologías ayudará a explotar mejor la información. Se me plantea la duda, ¿es posible que solo contesten las personas que conocen como utilizarla? ¿Cómo se permite participar a los que no la conocen?
Un saludo