Avances en linfedema

Avances en linfedema

Ponente: Lorena Rodríguez. Médica Especialista Medicina Familiar y Comunitaria F.E.A. Urgencias HUMS.

* Recuerda que, si deseas recibir un certificado de asistencia, tienes que comentar cada uno de los vídeos en el espacio habilitado para ello en la parte inferior de cada página.

gaiapadmin

34 comentarios

Javi Gómez Publicado el8:25 pm - 23 noviembre, 2020

Gracias Lorena

Estela Calatayud Sanz Publicado el8:48 am - 24 noviembre, 2020

Es muy interesante conocer la prevalencia y como se explica, poder hacer un diagnóstico precoz.
Gracias

Irene Bernal Fradejas Publicado el1:11 pm - 24 noviembre, 2020

Muy interesante, muchas gracias Lorena.

javier delgado Publicado el7:28 pm - 25 noviembre, 2020

Gracias lorena

Magallón Botaya, María Rosa Publicado el7:46 pm - 25 noviembre, 2020

LLevamos ya tiempo pendientes de la base de datos global para comprobar nuestra hipótesis de infradiagnóstico. A ver si pronto completamos el estudio! Gracias Lorena por el esfuerzo

Lorena Rodriguez Elena Publicado el9:21 pm - 25 noviembre, 2020

Gracias a todos por escucharlo y me alegra saber que os parece interesante =)

María Publicado el10:47 pm - 25 noviembre, 2020

Enhorabuena por el proyecto,esta enfermedad no es muy conocida entre la población y creo que hace falta darle visibilidad, e investigar sobre ella.Un saludo.

Germán G Antolin Publicado el6:55 pm - 26 noviembre, 2020

Reconozco que mi conocimiento del linfedema es muy limitado. Es probable que la importancia academica que se le de en las facultades no corresponda con su prevalencia
Enhorabuena

Pilar Abad Alejaldre Publicado el12:19 am - 27 noviembre, 2020

Un estudio muy interesante sobre un gran desconocido: El Linfedema, con muy pocas soluciones a nivel del tratamiento y seguro que con una alta prevalencia, sobre todo a nivel de mujeres que han padecido un cancer de mama. A la espera de nuevos datos y conclusiones de tu trabajo…
Felicidades Lorena.

Ana Ros Anadón Publicado el3:38 pm - 27 noviembre, 2020

Considero que es importante hacer estudios como este para dar visibilidad al linfedema. El resultado obtenido en el objetivo 3 concuerda con mi propia experiencia, ya que mis conocimientos acerca del linfedema son limitados. Por ello, me ha parecido muy interesante el tema tratado y espero conocer más resultados próximamente.
Enhorabuena y gracias.

Marina Torre Burillo Publicado el4:40 pm - 27 noviembre, 2020

Muchas gracias

Rosa Magallón Publicado el3:52 pm - 28 noviembre, 2020

Efectivamente, está el linfedema secundario al cancer de mama que es el mas conocido, y tambien otros tipos de linfedema como el primario.
La Asociación de Pacientes con Lifedema de Aragón, nos pidió que profundizaramos sobre sus necesidades y esta patologia, que produce mucho malestar a quienes la padecen.
Con el análsis de toda la muestra de pacientes con diagnóstico de linfedema en Aragón, esperamos ofertar nuevas evidencias que mejoren su atención.

Andrea Blanka Mihaly Publicado el8:42 pm - 28 noviembre, 2020

Muy interesante y un tema poco conocido.
Felicidades y gracias!

MARÍA BEGOÑA ABADÍA TAIRA Publicado el10:23 pm - 28 noviembre, 2020

gracias

Laura Publicado el10:29 pm - 28 noviembre, 2020

Gracias por tu trabajo.

Elena Publicado el8:10 am - 29 noviembre, 2020

El conocimiento de esta patología entre los profesionales sanitarios es escaso, y a veces no somos conscientes de su repercusión en el paciente y en su calidad de vida. Con todas las nuevas tecnologias disponibles, como haces referencia, el tratamiento conservador es lo más útil.

Teresa Publicado el9:25 am - 29 noviembre, 2020

Gracias, muy interesante.

Juan Carlos Publicado el10:44 am - 29 noviembre, 2020

gracias, por vuestr@ trabajo, y a las asociaciones que realizan un apoyo fenomenal

Nuria Villamor Publicado el12:48 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas Gracias

Marina Publicado el12:55 pm - 29 noviembre, 2020

Gracias por compartir y actualizarnos a todxs un poco en este tema con esta pequeña presentación!
Sin duda es necesario mejorar la formación y el manejo del linfedema desde AP, ya que podemos hacer mucho desde allí por la mejora en las personas que lo tienen.
Gracias!
Marina

Andrea Publicado el2:58 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias!!

Lorena Publicado el6:28 pm - 29 noviembre, 2020

Gracias de nuevo a todos.
En cuanto tengamos los resultados de la prevalencia y de la encuesta sobre la calidad de vida de los pacientes, los comunicaremos.

Lorena Publicado el7:24 pm - 29 noviembre, 2020

Gracias a tod@s.
Este trabajo surgió a partir de la ADPLA, la Asociación de personas con Linfedema de Aragón, para dar más visibilidad a esta enfermedad tanto en la población general como por parte de los profesionales sanitarios.
Estamos a la espera de recibir los datos de prevalencia para poder analizarlos.
Os mantendremos informados de los resultados del estudio.
Gracias por la atención.

Ana M Carrera Publicado el8:08 pm - 29 noviembre, 2020

Como socia de ADPLA gracias por la investigación.

Pilar Publicado el8:30 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias por compartir, muy interesante el proyecto y que se pueda ir avanzando en la investigación de esta enfermedad.

María Galochino Publicado el8:45 pm - 29 noviembre, 2020

Me parece un estudio muy interesante para dar visibilidad al linfedema y así tal como dice en el vídeo poder conseguir un diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Gracias por compartirlo con nosotros

Laura Publicado el9:36 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias por la difusión de tu investigación. Espero conocer el resto de resultados que aún están pendientes sobre esta enfermedad tan específica y a la par cada vez más frecuente. Interesantes recomendaciones las indicadas en el último de los objetivos.
Un saludo.

Magallón Botaya, María Rosa Publicado el9:50 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias tambien a la Asociacion de pacientes con Lifedema, a Belen, por contar con nuestro grupo.

Mª Ángeles Orte Publicado el10:22 pm - 29 noviembre, 2020

El estudio es muy interesante y qué importante conocerlo bien para poder ayudar a en la calidad de vida de los pacientes
Gracias por compartirlo con nosotros

Sara Rodrigalvarez Publicado el11:22 pm - 29 noviembre, 2020

Participé en la encuesta de este trabajo, así que me ha gustado mucho poder conocer los resultados del mismo. Gracias!

Paula R Publicado el11:40 pm - 29 noviembre, 2020

Como residente reciente de MFyC reconozco que tengo muy pocos conocimientos sobre el tema, y solo hace poco, a raíz de una paciente, he sabido de la existencia de la Asociación de personas con Linfedema de Aragón. Con lo cual coincido en la necesidad de una formación específica sobre esta patología, para poder ofrecer los recursos necesarios a estos pacientes, los cuales ya sufren las consecuencias del desconocimiento por parte de muchos profesionales.
Gracias por la presentación.

Evelyn Publicado el11:29 am - 30 noviembre, 2020

No conocía esta enfermedad, gracias por la información.

Mª Nieves González Natal Publicado el9:27 am - 4 diciembre, 2020

Buenos días Lorena, me parece una muy buena iniciativa la investigación que estás llevando para poner de manifiesto el linfemeda. ¿Se puede prevenir de alguna manera la progresión de la enfermedad?
Un saludo.

Nuria Martín Catalán Publicado el3:00 pm - 11 diciembre, 2020

Me parece un tema muy interesante y poco conocido por lo que pienso que este trabajo es muy útil para dar a conocer los problemas que existen con este diagnóstico. Ojalá a partir de él se tenga más en cuenta y se incluya su propio código . Gracias