Impact of Activity-Oriented Propioceptive Antiedema Therapy on the Health-Related Quality of Life of Women with Upper-Limb Lymphedema Secondary to Breast Cancer-A Randomized Clinical Trial
Antecedentes: Las alteraciones derivadas del linfedema en miembro superior secundario al linfedema relacionado con el cáncer de mama (BCRL) disminuyen la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), pero existe evidencia limitada del impacto de las diferentes intervenciones sobre la misma. El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto del tratamiento convencional con otro basado en la Terapia Proprioceptiva Antiedema Orientada a la Actividad (TAPA) sobre la CVRS en mujeres diagnosticadas de BCRL.
Métodos: Se diseñó un estudio clínico prospectivo con dos brazos paralelos. La población de estudio estuvo formada por mujeres diagnosticadas de BCRL en estadio I y II, pertenecientes a diferentes instituciones de Córdoba y Aragón, España. Se obtuvieron variables sociodemográficas y de CVRS, dolor, tirantez, pesadez y funcionalidad antes y después de los tratamientos.
Resultados: Participaron en el estudio 51 mujeres, 25 recibieron el tratamiento convencional y 26 el TAPA, con una edad media de 59,24 ± 9,55 años. La CVRS se relacionó significativamente con la función de las extremidades superiores y el dolor en el lado afectado de los participantes. Además, el análisis de covarianza (ANCOVA) mostró que el tratamiento con TAPA interfirió menos en la realización de las actividades de la vida diaria y produjo mejoras significativas en la dimensión social de la CVRS.
Conclusiones: la no utilización de elementos compresivos en el tratamiento rehabilitador del BCRL que se propone con TAPA mejora aspectos como la autoimagen y la participación en actividades sociales y recreativas.
Palabras clave: terapia antiedema propioceptiva orientada a la actividad; cáncer de mama; terapia descongestionante compleja; linfedema; terapia ocupacional; calidad de vida relacionada con la salud.