Evaluation of primary care responsiveness by people with mental illness in Spain
Antecedentes: la capacidad de respuesta del sistema de salud es un concepto desarrollado por la Organización Mundial de la Salud que mide las expectativas de los pacientes sobre la atención no médica que reciben. El objetivo de este estudio es evaluar la capacidad de respuesta de la atención primaria vista por las personas con enfermedad mental y analizar los factores asociados con una capacidad de respuesta deficiente.
Métodos: Estudio descriptivo transversal sobre 426 personas con enfermedad mental que habían asistido a consultas de atención primaria al menos una vez en los 12 meses anteriores. La capacidad de respuesta del sistema de salud se determinó a través del breve cuestionario «Estudio de encuesta multinacional sobre salud y capacidad de respuesta de los sistemas de salud». Las diferencias en la capacidad de respuesta por características sociodemográficas se compararon mediante la prueba de Chi-cuadrado. La regresión logística identificó los factores asociados con una capacidad de respuesta deficiente.
Resultados: La capacidad de respuesta global fue medida como buena por el 77,4% de los pacientes, siendo esta probabilidad mayor en los dominios: dignidad, confidencialidad y comunicación. Los dominios más valorados por las personas con enfermedad mental fueron la pronta atención (42,4%), la dignidad (30,1%) y la comunicación (17%). Solo la pronta atención obtuvo una alta importancia y poca capacidad de respuesta. En pacientes con ingresos inferiores a 900 euros al mes y bajo nivel de estudios, la probabilidad de mala sensibilidad a la confidencialidad se multiplicó por 3 y 2,7 respectivamente.
Conclusiones: Las personas con enfermedad mental perciben una buena capacidad de respuesta de la atención primaria en cuanto a dignidad, confidencialidad y comunicación. La atención oportuna, como el dominio de mayor importancia y peor valoración, debe ser priorizado mediante la implementación de medidas organizativas en los centros de salud para reducir los tiempos de espera, especialmente en las zonas urbanas.
Palabras llave: Enfermedad mental; Atención primaria; Sensibilidad.