Atención Primaria ¡Gran equipo!

Un 5,47% de personas de una muestra de 311 ha dado positivo en un estudio transversal de prevalencia poblacional de seropositividad al SARS-CoV-2 realizado entre los días 21 y 27 de abril en el Equipo de Atención Primaria Cerdeña, del distrito de Horta-Guinardó, de Barcelona, que dirige Jaume Sellarés, médico de Familia y vicepresidente del Colegio de Médicos de Barcelona.
Lee la noticia completa aquí.
La periodista Carmen Serrano, de Cuídate Plus, ha escrito este magnífico artículo sobre nuestra investigación de estilos de vida y depresión.
«Caminar veinte minutos al día y comer más pescado azul alivia la depresión. ¡Ojo!, la alivia. Pero además de adoptar hábitos saludables, hay que visitar al médico de familia cuando se trata de combatir síntomas depresivos. Puede hacer falta medicación. Si no, bastará con adoptar un estilo de vida sano, mejor con la ayuda de un psicólogo. Y es que ya hay evidencias de que un cambio de hábitos mitiga los síntomas de la depresión. Esas evidencias se las debemos a psicólogas como Bárbara Oliván y Alejandra Aguilar, que estudian la relación entre estilos de vida y depresión. Oliván es profesora de la Universidad de Zaragoza y Aguilar pertenece al Instituto de Investigación Sanitaria Aragón; ambas forman parte del Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria, en los centros de salud de Zaragoza.
Es más, “hay estilos de vida que, por sí mismos, desembocan en depresión -advierte Aguilar-, estilos de vida con dietas empobrecidas, sedentarismo, mala calidad de sueño o poca exposición a la luz del sol. Todo esto afecta negativamente al estado de ánimo”. Así que ellas nos animan a cambiar, pero…»
Lee el artículo completo aquí.
Escúchanos en el siguiente enlace: