Determinantes personales y sociales en el desarrollo de enfermedades crónicas

Determinantes personales y sociales en el desarrollo de enfermedades crónicas

Ponente: Fátima Méndez. Enfermera. Investigadora predoctoral del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.

* Recuerda que, si deseas recibir un certificado de asistencia, tienes que comentar cada uno de los vídeos en el espacio habilitado para ello en la parte inferior de cada página.

gaiapadmin

52 comentarios

Calatayud Sanz, Estela Publicado el12:30 am - 24 noviembre, 2020

ES una muestra muy amplia, combinando lo rural y la ciudad. La propuesta de programa es muy integral. Espero obtengáis interesantes resultados!

    Fátima Méndez Publicado el1:26 am - 27 noviembre, 2020

    Muchas gracias!!! Es cierto que lo rural y urbano se han hecho estudios en referncia a estilos de vida y enfermedades cronicas, pero no siguiendo un enfoque desde caracteristicas personales de conducta como planteamiento del cuidado para la persona y no a la enfermedad.

Irene Bernal Fradejas Publicado el12:58 pm - 24 noviembre, 2020

Muchas gracias Fátima, muy importante como la promoción de la salud posibilita el poder prevenir enfermedades crónicas.

    Fátima Méndez Publicado el1:13 am - 27 noviembre, 2020

    Muchas gracias!! Eso es, sabemos la eficacia que puede tener la promocion de salud en la prevencion de enfermedades cronicas,y buscando nuevos enfoques sobre los que actuar fomentando la autonomia, autogestion y autocuidado.

Javi Gómez Publicado el8:07 pm - 24 noviembre, 2020

Interesante y amplio proyecto

    Fátima Méndez Publicado el1:26 am - 27 noviembre, 2020

    Muchisimas graciaas!!!

javier delgado Publicado el8:01 pm - 25 noviembre, 2020

gracias!

María Publicado el6:21 pm - 26 noviembre, 2020

Unos resultados muy interesantes,enhorabuena.Un saludo.

    Fátima Méndez Publicado el1:30 am - 27 noviembre, 2020

    Muchas gracias!! Esperemos que se pueda llevar todo el proceso sin problemas y los resultados se aproximen a lo esperado.

Ana Ros Anadón Publicado el4:15 pm - 27 noviembre, 2020

Muy interesante comprobar la relación directa que existe entre las cualidades de cada individuo y su evolución de la enfermedad, constatando la gran eficacia de las medidas de prevención y promoción de la salud.
¡Gracias!

    Fátima Méndez Publicado el1:09 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas graciass!! La educación y el autocuidado en la promoción para la salud y prevención de enfermedades!!

Marina Torre Burillo Publicado el5:02 pm - 27 noviembre, 2020

Muchas gracias

Pilar Abad Alejaldre Publicado el12:17 am - 28 noviembre, 2020

Interesante estudio, en el que usando una buena educación sanitaria y promocionando las buenas aptitudes de las personas, incluso el asesoramiento personalizado, se puedan evitar la aparición de enfermedades cronicas a la vez que una disminución de los gastos sanitarios.
Espero que tengais muy buenos resultados!

Germán G Antolin Publicado el7:18 pm - 28 noviembre, 2020

Original e interesante. Gracias

    Fátima Méndez Publicado el4:12 am - 30 noviembre, 2020

    Muchas gracias!!

Andrea Blanka Mihaly Publicado el9:28 pm - 28 noviembre, 2020

Proyecto interesante y amplio.
Enhorabuena. Gracias por todo el trabajo

    Fátima Méndez Publicado el1:18 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias!!

MARÍA BEGOÑA ABADÍA TAIRA Publicado el10:38 pm - 28 noviembre, 2020

gracias .interesante

Laura Publicado el10:38 pm - 28 noviembre, 2020

La promoción de la salud siempre tan importante!! Gracias por tu trabajo.

MARÍA BEGOÑA ABADÍA TAIRA Publicado el10:40 pm - 28 noviembre, 2020

gracias , interesante

    Fátima Méndez Publicado el1:18 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias!!

Teresa Publicado el8:39 am - 29 noviembre, 2020

Enhorabuena por tu proyecto y suerte con él!!

    Fátima Méndez Publicado el4:12 am - 30 noviembre, 2020

    Muchas gracias!!

Elena Publicado el9:49 am - 29 noviembre, 2020

Gracias por la aportación.

    Fátima Méndez Publicado el1:19 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias!!

Juan Carlos Publicado el11:05 am - 29 noviembre, 2020

graicas, por vuestr@ trabajo.

Nuria Villamor Publicado el12:54 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas Gracias
Importante la educacion para salud en la poblacion

Andrea Publicado el4:40 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias Fátima!!!

    Fátima Méndez Publicado el1:29 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias a vuestra atención!!

Marina Publicado el7:45 pm - 29 noviembre, 2020

Es imposible trabajar en atención primaria sin tener en cuenta los determinantes sociales de la salud, los individuales y sin duda todos los que rodean a estos.
Me parece muy interesante la profundización que se va a realizar sobre todos aquellos aspectos que se pueden trabajar de manera más individual, me parece básico seguir avanzando en este tipo de temas para poder dar una atención completa y de calidad desde AP.
Gracias!
Marina

    Fátima Méndez Publicado el1:38 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas gracias por tu interes !!! Es fundamental la atención completa y de calidad desde AP, y por ello hay que trabajar todo lo que podamos para reforzarlo.

Pilar Publicado el9:06 pm - 29 noviembre, 2020

Un gran proyecto. Gracias por compartirlo!!!

    Fátima Méndez Publicado el4:13 am - 30 noviembre, 2020

    Muchas gracias!!

    Fátima Méndez Publicado el1:29 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias a vuestra atención!!

Ana M Carrera Publicado el9:51 pm - 29 noviembre, 2020

Muchas gracias por compartir el proyecto. Ojalá se trabajase más con los determinantes sociales.

    Fátima Méndez Publicado el1:30 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias a vuestra atención!!

Laura Publicado el10:10 pm - 29 noviembre, 2020

Una gran muestra con interesantes aportaciones. Sería de gran importancia poder realizar una bunea educación sanitaria que cale y modifique algunos hábitos de los pacientes con el fin de prevenir o mejorar la evolución de enfermedades crónicas, como señalas. Un saludo.

    Fátima Méndez Publicado el1:40 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas gracias, hay que trabajar todo lo que podamos en la educación sanitaria y sobre todo aumentar toda esa evidencia y hacer ver a los profesionales la necesidad de la misma en la prevención de enfermedades, lo cual sigue siendo problematico

María Galochino Publicado el10:22 pm - 29 noviembre, 2020

Este video muestra como la prevención y la promoción de la salud pueden influir favorablemente a la salud de los pacientes.
No sabía que los rasgos de la personalidad podían influir tanto.
Gracias por el video, ha sido muy interesante.

    Fátima Méndez Publicado el12:57 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas gracias!!. Estos estudios son necesarios para conocer esa influencia. Actualmente la evidencia se han enfocado más al estudio de otros determinantes, y no en los rasgos de personalidad.

Mª Ángeles Orte Publicado el10:30 pm - 29 noviembre, 2020

El estudio es muy interesante.
Qué interesante es poder bucear en los aspectos individuales y así poder prevenir y promocionar la salud, disminuyendo a gran escala el gasto sanitario.
Gracias por compartirlo con nosotros

    Fátima Méndez Publicado el12:52 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias!! Eso es, muchas veces no se esta teniendo en cuenta que la prevención es una de las formas mas asequibles para el sistema sanitario en la disminución de gastos, sobretodo en patologías crónicas, las cuales tienden a un uso importante de recursos.

Sara Rodrigalvarez Publicado el11:41 pm - 29 noviembre, 2020

Me parece un planteamiento muy interesante Fátima, son muy necesarios estudios como este que incidan sobre la importancia de la promoción de la salud. Gracias!

    Fátima Méndez Publicado el12:39 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas gracias!! La promoción de la salud es muy importante!

Paula R Publicado el11:57 pm - 29 noviembre, 2020

Muy interesante y amplio el proyecto. No podemos dejar nunca de lado la influencia de los determinantes sociales en la salud y enfermedad de la población. Me ha resultado llamativo también el papel de las aptitudes personales. Además, es vital hacer partícipe al paciente del manejo de su propia enfermedad y el fomento de su salud.
Gracias por compartirlo.

    Fátima Méndez Publicado el12:47 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias!! Cabe recordar que son muchos los determinantes que nos influyen en nuestro día a día, y es importante conocer bien como nos afectan. Sabemos que la busqueda de la influencia en los factores no modificables como sexo y genetica se estudian bastantes, y es importante ver que hay mas factores del propio individuo que el mismo puede trabajar, es ahi cuando podrá llevar su salud lo mejor posible.

María Elena Granda B. Publicado el1:33 am - 30 noviembre, 2020

Las enfermedades crónicas sería evitables, si ellas se detectan en sus primeros incios, y seguimos cayendo en que las organizaciones sociales y de salud deberían coordinar en dar información lo suficiente para que el individuo conozca y tenga una autogetión en sus enfermedades, capacitarse cuando ya hay detección y pueda mejorar su estado de salud.
Muchas gracias, la conferencia fue excelente.

    Fátima Méndez Publicado el12:42 am - 2 diciembre, 2020

    Muchas gracias, la prevención en enfermedades crónicas es un factor fundamental, y la verdad es que todavia hay una carencia de información y de conocimientos en su propia salud de la población. Hay mucho que trabajar en ello

Evelyn Publicado el1:43 pm - 30 noviembre, 2020

Muy interesante, gracias!

    Fátima Méndez Publicado el12:30 am - 2 diciembre, 2020

    Muchisimas gracias!!

Mª Nieves González Natal Publicado el3:21 pm - 4 diciembre, 2020

Buenos días Fátima, muchas gracias por la presentación. Es análisis de las capacidades de los pacientes para fomentar su salud permitirá dar un papel más activo frente a la enfermedad.
Un saludo

Nuria Martín Catalán Publicado el3:13 pm - 11 diciembre, 2020

Gracias por el estudio. Muy interesante.